La tecnología de automatización del hogar existe desde hace décadas, pero sólo recientemente se ha vuelto más accesible y más fácil de configurar por uno mismo. Si siente curiosidad por la domótica, esta guía le ayudará a empezar a crear su propio sistema, incluso si no sabe mucho de programación o electrónica. Aquí hablaremos de los componentes de un sistema básico de domótica y de cómo funcionan juntos.
Necesita
Antes de empezar, es importante tener en cuenta algunas preguntas que le ayudarán a decidir qué tipo de sistema de automatización es el adecuado para su casa.
- ¿Qué necesita automatizar?
- ¿Desea controlar las luces, los electrodomésticos o incluso las cerraduras?
- ¿Cuántas veces al día va a utilizar el sistema?
- ¿Cuáles son sus objetivos?
- ¿Será un sistema completamente nuevo o se integrará con uno ya existente (como Z-Wave)?
- ¿Cuáles son sus prioridades?
- ¿Hay alguna preocupación de seguridad (por ejemplo, alarmas de incendio) que deba tener prioridad sobre otras al diseñar un sistema de automatización del hogar?
Software
El software es el cerebro de un sistema de domótica. Puede utilizarse para controlar muchos tipos de dispositivos diferentes, como luces, altavoces, termostatos y cámaras de seguridad. El software está disponible para la mayoría de los sistemas operativos, incluidos Windows, MacOS y Linux.
El software puede instalarse en un ordenador o en un servidor que tengas en tu casa o en tu negocio (depende de ti). Si opta por utilizar un ordenador como eje central para controlar todos sus dispositivos, probablemente necesitará una conexión a Internet para poder comunicarse con otros dispositivos a través de conexiones Wi-Fi o Bluetooth. Sin embargo, si desea esta funcionalidad sin necesidad de acceso a Internet, elija un dispositivo como la Raspberry Pi, que puede funcionar de forma independiente de otros ordenadores de la casa (pero tenga en cuenta que al hacerlo se pierden algunas funcionalidades).
Otra opción es instalarlo directamente en un dispositivo de almacenamiento conectado a la red o en una caja NAS, que ya tiene capacidad de almacenamiento incorporada junto con un montón de puertos disponibles para conectar periféricos adicionales como impresoras o discos duros.
Hardware
Así que le ha convencido la idea de la domótica. Quiere poder controlar las luces, el termostato y otros dispositivos desde cualquier parte del mundo. ¿Qué hay que hacer para conseguirlo?
Necesitarás unas cuantas cosas:
- Una forma de que tu software se comunique con Internet (lo que suele llamarse router). Esto te permitirá conectar tu dispositivo móvil u ordenador directamente con tu red doméstica para poder enviar mensajes de un lugar a otro.
- Una forma de que tu software o interfaz de control de hardware (en este caso uso «hardware») se comuniquen entre sí. Esto se suele hacer a través de WiFi o Bluetooth, pero algunos sistemas también pueden utilizar cables eléctricos.
Componentes opcionales
La fase final de tu casa inteligente es la integración de todos los dispositivos. Para ello hay que elegir un concentrador central que se conecte a cada dispositivo y los haga funcionar juntos. Estas son algunas de las características más comunes que hay que tener en cuenta a la hora de elegir un concentrador:
- Conectividad enchufable: El sistema debe poder recibir entradas de otros dispositivos electrónicos de la casa, como lámparas y enchufes.
- Control del termostato: A través de una aplicación, puede supervisar y controlar la temperatura de todas las habitaciones de su casa desde cualquier parte del mundo.
Construir un sistema domótico es más fácil de lo que parece.
Espero que esta guía le haya ayudado a entender algunos de los conceptos básicos de la automatización del hogar, y cómo empezar a construir su propio sistema.
No se deje intimidar por todas las opciones: ¡es más fácil de lo que parece! Si quiere simplificar las cosas y automatizar sólo un aspecto de su casa, empiece por ahí. Siempre puede añadir más hardware más adelante si desea más funciones y capacidades.
Conclusión
Ya conoce los fundamentos de la domótica. Está listo para empezar. La buena noticia es que hay muchas opciones disponibles hoy en día, desde los kits de bricolaje hasta los sistemas estándar. Independientemente del camino que elija, recuerde que todo comienza con una idea y el deseo de hacer su vida más fácil (o simplemente más divertida). Con las herramientas adecuadas a mano, no hay límite en lo que esta tecnología puede llevarnos.